La Amazonia es la región de América del sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas. Se trata del bosque tropical más extenso del mundo, y se caracteriza por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad del planeta. Entre sus frondosos árboles y espesas aguas acechan millones de criaturas, algunas […]
Leer más
Cinco partes componen el capítulo «Tribulaciones sobre la arepa» dentro del libro el Fogón antioqueño, de Julián Estrada Ochoa. Tras un recorrido nacional, el autor concluye que no hay hogar más representativo para la arepa colombiana que Antioquia, apoyándose en una Memoria del cultivo del maíz: «Para los antioqueños, la arepa es todo y la […]
Leer más
Se han formado a partir de la mezcla de saberes y sabores indígenas, hispanos y africanos, a los que con el tiempo se sumaron aportes de las cocinas europeas, árabes, latinoamericanas y asiáticas. En cada región, las cocineras fueron creando, experimentando y preparando, con sus manos, diferentes platos a partir de la biodiversidad de sus […]
Leer más
La historia económica de Venezuela, desde 1650 hasta 1925, puede ser resumida en la historia del ciclo de dos productos: el cacao y el café. La exportación venezolana de cacao se inicia hacia 1607. Desde ese momento comienza su marcha ascendente hasta llegar a dominar la economía nacional durante un largo período, que culminó en […]
Leer más
¡Casabe es el pan de América! Así, con una entonación clara y perfecta, Ramón Pontón, explica el porqué de su premisa. Ramón Pontón de niño cazó pájaros (para vender enjaulados en la plaza del mercado). De joven se dedicó a la gallos finos y hoy, en la madurez de su vida, cumple 22 años preparando […]
Leer más
Julián Estrada Ochoa nació en Bogotá en 1951. Aunque nació en la capital hizo vida por más de una década en Medellín y sus periferias. Tras cursar estudios de hotelería en Bruselas, regresa a su país a principios de los años 70 para graduarse en antropología en la Universidad de Antioquia. Su paso por el […]
Leer más